Cloud Computing - Computación en la Nube

Hasta hace no mucho, las empresas u organizaciones debían necesariamente invertir en equipos, software, salas acondicionadas, y diversos especialistas para poder implementar las soluciones informáticas que requerían. El nuevo Paradigma que no muchos comprendemos…

Más Información...

Visión de la Nube 2015 - Intel

La visión de la Nube en 2015 de Intel

Más Información...

Soluciones para tu Red - TrendNet

Conoce las Soluciones que TrendNet trae para ti

Más Información...

Vende Tiempo Aire desde Tu Punto de Venta - Aspel

Ahora puedes vender Tiempo Aire desde Aspel Caja 3.5, sin complicaciones, Sin riesgos, Sin dispositivos adicionales y sin costo de instalación.

Más Información...

Actualízate Ya!!! - Aspel

Más Información...

¿Como convertir una cámara análoga en una cámara IP?

La manera más sencilla y eficiente es con el uso de un VIDEOSERVIDOR, pero:

¿Que es y para que sirve un servidor de video?
Los servidores de video son dispositivos que permiten convertir el video de un sistema análogo de CCTV a un sistema de video IP.

Como convertir una cámara análoga en una cámara IP¿Cómo funciona un servidor de video?
Los servidor de video toman el video análogo desde las entradas de BNC y lo convierten en video digital; luego, la nueva señal es llevada a través de cable UTP a un router, un switch o un módem.

A partir de aquí, sólo se requiere entrar al software del servidor de video, buscarlo en la RED, conectarse y visualizar la o las cámaras conectadas.

Conexión de un videoservidor

¿Para qué convertir una cámara análoga en una cámara IP?

  1. Al convertir de señal análoga a IP, cualquier cámara podrá ser monitoreada directamente tanto en una RED local, como en cualquier lugar a través de Internet.
  2. Con el uso del video servidor adecuado, la asignación de direcciones IP será automática, con lo que no necesitará de configuraciones complicadas.
  3. Las cámaras con asignación IP obtienen toda la analítica del sistema de video IP, como:
  • Configuración de grabación por horario (independiente para cada día de la semana o por zona a monitorear).
  • Grabación por detección de movimiento.
  • Búsqueda por objeto extraño.
  • Perdida de objeto.
  • Desenfoque de la cámara.
  • Detección de audio.
  • Intento de sabotaje.

¿Cómo puedo grabar el video de mis cámaras si uso un servidor de video?
Las 3 formas para grabar en un videoservidor son

Más Información...

¿Que es AutoTracking?

En la actualidad los espacios que necesitamos vigilar cada vez son más grandes y las cámaras Speed Dome son los elementos que nos permiten cubrir grandes superficies pudiéndonos ofrecer los detalles que necesitamos, pero esto solo es posible si las cámaras están controladas por algún operario y aun en ese caso se nos escapan muchos eventos que no pueden ser controlados por una única persona por lo tanto nos ofrece un sistema inteligente llamado AUTOTRACKING.

La función de autotracking inteligente hace que la cámara siga a cualquier persona que invada su zona de influencia. Esta innovadora función evita, entre otras cosas, tener que contratar un vigilante que se encargue de controlar la cámara para mantener supervisado cada rincón de sus instalaciones, con el consiguiente ahorro directo para su bolsillo.

Al detectar movimiento, la cámara enfoca sobre la zona con movimiento para ofrecer unas imágenes claras y nítidas y hacer un seguimiento de forma que mantenemos a la persona u objeto causante del movimiento, perfectamente encuadrado y controlado.

Las Marcas Y MODELOS de Cámaras que ofrecen esta función:

 

Más Información...